Cómo combatir las falsificaciones, pensar digitalmente y no entrar en pánico.
A los compradores chinos les encantan las marcas de lujo y cada vez más las compras online. Pero hasta ahora sus experiencias de usuario no han estado a la altura de sus expectativas.
Realmente, el mercado cambia alocada y rápidamente, por lo que no saben a ciencia cierta lo que se avecina para la siguiente temporada. Desde el punto de vista de los chinos, los productos de occidente son realmente interesantes y atractivos, pero desde el punto de vista de los comerciantes en línea occidentales, el mercado chino es prácticamente desconocido y muy complicado. Muchos, la mayoría, temen competir contra falsificaciones, o básicamente temen introducirse en este mercado totalmente desconocido.
Sin duda, China es un mercado con un gran potencial, con cada vez más habitantes con poder adquisitivo elevado, en el que lucir productos de marca puede llevar a un consumidor chino a gastarse el sueldo completo de un mes en sólo un par de clics. Una oportunidad que como comerciante online no debe dejar escapar. A continuación, dispone de cinco consejos a tener en cuenta para poder introducir su ecommerce en el mercado de China.
1. La lucha contra las falsificaciones
Cuando se venden productos de marca, el principal reto es competir con aquellos que venden falsificaciones del mismo producto a un precio sumamente inferior. Para ello, lo más importante a la hora de combatir con las falsificaciones es proporcionar toda la información del producto posible, al mismo tiempo que se educa poco a poco a los consumidores a evitar las falsificaciones. El diseño y la imagen de la marca, de su tienda, ha de estar firmemente consolidado, ofreciendo una buena experiencia para ir ganando paulatinamente una mejor imagen de marca. Porque aquellos compradores que no quieran falsificaciones baratas, acudirán a una página con presencia oficial y que sea conocida por no vender falsificaciones.
2. Experiencia de marca acorde con la tienda
Es cierto que a los consumidores de China les encanta el lujo, pero es complicado transmitir a través de la red, una experiencia online de lujo. Antes se recurría a crear las páginas con animaciones en Flash, a fin de lograr cierta sensación única en la experiencia de usuario, pero resultaba ser contraproducente a la hora del posicionamiento natural en buscadores.
Esto se ha corregido gracias a la aparición del HTML5, con la que se puede crear una experiencia sensorial enriquecida, agradable a la vista y perfectamente compatible con el SEO de la tienda. Una experiencia que mejora la imagen de la marca e incrementa la confianza en los usuarios. Conviene no olvidarse de cuidar la experiencia de cliente en dispositivos móviles, ya que los consumidores chinos tienden cada vez más a comprar por esta vía.
3. Como tratar con el mercado de China
El consumismo en China está en auge, pero muchos aún tienen la costumbre de pagar contra reembolso. Un método con muchos riesgos para el comerciante, especialmente si los productos son de valor elevado o incluso de lujo. Por ello le conviene estudiar alternativas, como recurrir a estrategias de marketing para reeducar al consumidor poco a poco, un consumidor que todavía no ha madurado en muchos aspectos, pero que tiene un gran potencial para las ventas de cualquier tienda online.
4. Estrategia digital
Muchas son las marcas que todavía piensan que la estrategia digital en China es como en el resto del mundo. Estas marcas están en un grave error, ya que mismamente en las redes sociales se aprecia una gran diferencia con los demás países. Apenas hay usuarios chinos en Facebook y Twitter, a pesar de haber tenido un incremento descomunal en el número de internautas en los últimos años. Esto es debido a que tienen otras redes sociales, por lo que las marcas deben actuar en consecuencia, contratando un community manager específico para China, que cree las publicaciones y contenidos específico para su mercado y las redes sociales que mejor se ajusten al ámbito de la marca.
5. No se asuste y aprenda más
Es fácil amedrentarse ante una situación desconocida en un mercado tan extraño, en el que los consumidores aún no están maduros, que tienen gustos y tradiciones distintas, visiones del comercio obsoletas a nivel global. Pero no conviene que se asuste, ya que seguramente podrá trabajar bajo presión, ya lo ha hecho con anterioridad, pues su empresa ha estado en constante renovación desde que entró en las ventas online, e incorporarse al mercado chino no es más que otra renovación evolutiva más, para poder adaptarse a un nuevo territorio de ventas.
Pero para poder evolucionar y adaptarse, debe aprender más sobre las costumbres, cultura, supersticiones y gustos de los chinos. Por ejemplo, es bien sabido que el color de un producto, e incluso los colores corporativos de una marca, pueden influir seriamente en las ventas, pero también es sabido que los colores no tienen asociado el mismo significado en China que en Europa. Conocer estas sutiles diferencias le permitirá adaptar desde el diseño de la versión de su tienda para el mercado chino, hasta la creación de campañas de marketing específicas para los consumidores chinos.
Así que si cree que sus productos pueden tener cabida en este mercado emergente, y que todavía aún no está maduro, estudie el mercado, planifique sus acciones, y actúe en consecuencia.
¡Comparta este tweet!
- Para evitar las falsificaciones, ofrezca toda la información sobre el producto. ¡Twittear!
- Para vender online en China, cree una estrategia digital específica con publicaciones y contenidos orientados a su mercado. ¡Twittear!
- Con la aparición del HTML5 puede crear una experiencia sensorial enriquecida. ¡Twittear!
Desde YooSell les queremos ayudar a impulsar sus ventas en su negocio online. Háblenos de su proyecto y le orientaremos para conseguir más ventas. Para mayor información, contáctenos.
Imagen en FreeDigitalPhotos.net
Más información: adage.com